LA AAB CELEBRA SU 40 ANIVERSARIO
Corría el mes
de junio del año 1981 cuando un grupo de bibliotecarios se reunieron en Granada
en las I Jornadas Bibliotecarias de Andalucía para tratar temas relativos a
nuestra profesión. Daba comienzo una historia apasionante que en este año, y en
este mes de junio de 2021 cumple cuarenta años desde su creación, y veinte ediciones
de las Jornadas. Nacía entonces la Asociación Andaluza de Bibliotecarios y se
aprobaron entonces la propuesta de estatutos por los que se regiría la AAB. Sus
presidentes hasta la fecha han sido Jerónimo Martínez González, Antonio Martín
Oñate, Gregorio García Reche, Cristóbal Guerrero Salguero y Antonio Tomás
Bustamante Rodríguez que actualmente ostenta este cargo.
La Asociación
Andaluza de Bibliotecarios es el aglutinador de la profesión y de las
bibliotecas en Andalucía. A lo largo de estos años la AAB ha apostado y se ha
adaptado a los cambios tecnológicos, y con ello facilitar una mejora de la
calidad y de la gestión bibliotecaria. Se han impartido cursos de formación de
plena actualidad, con temas novedosos con docentes de primer orden. Desde la
creación de la AAB uno de los objetivos ha sido la formación permanente en
nuestra profesión, ofreciendo contenidos de plena actualidad a los
profesionales de nuestro ramo. Repetidas ediciones, incluso hasta seis de
varios cursos, dan cuenta de la importancia que la formación que se ha ofrecido
tiene para la profesión. Se ha recorrido toda la geografía de Andalucía para
dar servicio a todos los profesionales de la documentación. Desde los inicios
se ha dado formación a más de seis mil bibliotecarios con los cursos, y a más
de diez mil en las Jornadas. Las horas de formación ofrecidas a los alumnos han
sido más de cuatro mil. Mas de ciento setenta cursos de diferentes temáticas
refrendan la apuesta de la AAB por la formación a lo largo de la vida. Tanto
los cursos como las Jornadas se han organizado en todas las provincias, para
favorecer la participación de todos los interesados, y que tuvieran el
impedimento del desplazamiento. Cuando la AAB inició esta andadura, las
Jornadas Bibliotecarias de Andalucía eran el único evento a nivel nacional que
se organizaba en nuestra profesión. Hoy en día son el segundo evento nacional,
tras las Jornadas Españolas de Información y Documentación organizadas por
Fesabid, que más profesionales de las bibliotecas y la documentación congregan
hoy en día.
Desde su fundación, la AAB, nació
también para impulsar y ser parte activa en la constitución de los estudios
universitarios de biblioteconomía y documentación, que finalmente tuvieron su
formalización en la Universidad de Granada. Desde la primera Asamblea
Constitutiva de la AAB se estableció como objetivo primordial el
establecimiento de la educación reglada en nuestra comunidad autónoma para
nuestra profesión, y así nació la Escuela Universitaria en 1983.
¡Como pasa el tiempo!, en breve nos
veremos celebrando los cincuenta años, el medio siglo de existencia. Cuarenta
años no son nada. Nos vemos en el año 2031 para la celebración.
Gran labor.
ResponderEliminarYo particularmente he realizado muchos de vuestros cursos, y los que me quedan por realizar el próximo año, y he hecho hasta ahora las 5 jornadas de trabajo, si bien es verdad sólo he podido asistir a una de los encuentros bianuales, el que se celebró en Huelva. Espero poder asistir al de Sevilla.
Un abrazo